martes, 10 de noviembre de 2009

Texto J. Fontana (corregido)


Bueno muchachada... nada más venir de dar doce horas de clase en un día, lo mejor (despues de cenar, ver la tele, pegarse un duchón, y varias cosas más) es ponerse a hacer un buen comentario de texto; así pues, ¡ahí va'saaaa!

TEMA: NECESIDAD DEL CAMBIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: DE LA PRODUCCIÓN DOMÉSTICA A LA ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL.
TEMA: LA NECESIDAD DE CREAR UN MERCADO NACIONAL PARTE DE UN CAMBIO EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS.
Ideas Principales:
1) Para realizar un verdadero cambio que les llevara a una "revolución industrial" (al igual que en países como Gran Bretaña u Holanda), hace falta un cambio a gran escala en la circulación:
a)División y especialización del trabajo por industrias (no como hasta el momento, en el que todos producen un poco de cada cosa), ¿separando entre agricultura e industria? incrementando los rendimientos, la producción y la productividad y alterando la estructura productiva (del taller a la fábrica). El incremento de la producción necesariamente rompe con los mercados de carácter comarcal, al alterarse la oferta de mercancias la demanda se hace nacional. Este cambio es cualitativo ya que supone un paso hacia un sistema económica capitalista.
b) Apertura a mercados más amplios (nacionales e internacionales).
2) Las reformas anteriores traerían una mayor producción, tanto en el campo como en la industria, creando un círculo vicioso:
  1. Bajada de precios de los artículos -> la gente puede comprar más, creando riqueza.
  2. Agricultores aumentan su producción y posee más excedentes para intercambiar.
Dato importante: la riqueza se crea dentro del país, sin necesidad de importar productos, produciéndose cierta independencia económica


Saludetes, Rubén!

No hay comentarios:

Publicar un comentario