Myriam osma cantero. 2ºB.A
1.-TEMA: la reforma en la sociedad de los déspotas ilustrados. ??
2.-IDEAS PRINCIPALES:
- Aparición del despotismo ilustrado en el intento de realizar una nueva sociedad.
- La acción reformista promueve
-Renovación de la organización. ?
-Reforma de la educación.
-Configuración de un cuerpo sistemático y uniforme de leyes.
-Reforma económica a través de de la liberalización agrícola e industrial.
-Establecimiento de un sistema fiscal, en lugar de personal.
Todo esto no se llevará al cabo por no ser seguidas políticamente, lo cual desencadenará a las revoluciones liberales-burguesas.
ESTAMOS PROBABLEMENTE ANTE UN TEXTO CLAVE. MÁS SINTÉTICO IMPOSIBLE.
El Despotismo Ilustrado fue una experiencia política reformista que pretendia reorganizar la sociedad del Antiguo Régimen sin necesidad de realizar una revolución, es decir un intento de cambiar desde arriba las estructuras arcaicas que lastran el desarrollo económico de los Estados absolutos de finales del siglo XVIII. Las personas que inentaron llevar a efecto esta experiencia política en España fueron ministros ilustrados como Campomanes, Jovellanos, etc.
La reforma incluía múltiples aspectos: liberalizar la economía (provocando el malestar de los privilegiados y sus intentos de obstrucción), establecer una mínima igualdad fiscal, educar al pueblo, fomentar las actividades económicas más rentables (industria moderna) y modificar la administración del Estado sin criticar sus fundamentos, su fracaso evidenció que sin una revolución era inviable toda reforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario